Romero Malanca

CATUNGA orquestado. Solo Contursi

  • Jueves 9 de Octubre - 21:00 hs. (Puerta 20:00 hs.)
Anticipadas $12000. Por Ticket Hoy suman cargo de servicio / Entrada General $15000 ★ La ubicación es por orden de llegada hasta cubrir la capacidad del Club ★ Ingreso a sala desde las 20hs. Comprar entradas
Sánchez de Bustamante 772
Capital Federal, Argentina, C1173ABN
Ver en Google Maps

Los cantores Walter Romero y Patricia Malanca continúan rindiendo homenaje a la obra del gran letrista José María Contursi (Catunga), figura emblemática del tango cuyas letras profundas y emotivas han dejado una huella imborrable en la historia romántica de este género. Bajo la dirección y arreglos musicales del reconocido músico Hernán Reinaudo, de amplia trayectoria en el ámbito tanguero, el ensamble instrumental (sexteto) acompañará nuevamente a los intérpretes. Juntos, en esta tercera edición, la segunda en el CAFF, continuarán manteniendo vivas las canciones más reconocidas de Contursi, fusionando la rica tradición del tango con una interpretación fresca y contemporánea. El elenco se completa con una pareja de tango que se suma al espectáculo creándose un diálogo único entre la música, la voz y la danza.


Contursi: La letra romántica del tango

José María Contursi es uno de los letristas más prolíficos del tango canción. Sus letras han sido vestidas con las composiciones de figuras de renombre en el tango como Canaro, Fresedo, Di Sarli, Charlo, Mores, Laurenz y Troilo entre otros, lo que subraya su influencia en el desarrollo y la popularidad del género. Este legado cultural lo consagra como una figura fundamental en la historia del tango. Las letras de Contursi son reconocidas por su calidad poética. El cancionero romántico del tango no ha pasado inadvertido, ya que aborda el tema universal del amor en todas sus facetas. Este enfoque en las relaciones interpersonales resuena profundamente con el público de todas las edades, permitiendo una conexión emocional rica y significativa. Así, las canciones de Contursi se convierten en un reflejo de vivencias compartidas en todos los contextos y generaciones.


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA DEL ESPECTÁCULO

Repertorio:


“Toda Mi Vida”

“En esta Tarde Gris”

“Cristal”

“Como dos extraños”

Entre muchos otros reconocidos éxitos del autor


Elenco:

Idea y guión: Patricia Malanca

Bandoneones: Matías Rubino - Franco Brusquini

Violines: Gemma Scalia - Carolina Ramirez Mitchell

Contrabajo: Patricio Cotella

Dirección musical, guitarra y piano: Hernán Reinaudo

Maquillaje: Juan Gasparini

Vestuario: Jorge Hirschfeld


ACERCA DE WALTER ROMERO:


Walter Romero canta desde 1999 en los más importantes palcos tangueros de Buenos Aires. Considerado un artista inclasificable ha logrado sortear las usuales etiquetas ofreciendo una expresión artística de tango cantado en cruce con la literatura a la luz de su formación académica en Letras. En los últimos años se ha reconocido su labor pionera dentro del tango queer por las elecciones de su repertorio y su performance disidente. Su incursión musical intenta unir el universo del tango con la tradición de la literatura argentina bajo una subjetividad que aporta nuevos modos de decir el tango.


Con cuatro discos editados: Charlemos (2004), Guapo (2008), Romero canta a Romero (2012) y Buffo! (2018), se ha presentado en Rusia, Grecia, Italia, España, Francia, Colombia, y, junto a la compañía Tango Adriático, ha presentado nuestra música ciudadana en los Balcanes con conciertos en Croacia, Serbia, Bosnia y Montenegro.


Su último EP es Tangoville a dúo con la guitarra de Diego Dipi Kvitko, celebrando veinte años de presentaciones tangueras.-

Es, además, graduado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y autor de varias publicaciones acerca del Tango:

2021 Prólogo Poesía de luna y tango (Florilegio de tangos de antología 1917-1980) de León Lévy Bencheton Madrid, Planeta/Universo de Letras, pp.11-12 ISBN 978841867553 ; 2019 Dossier de prensa y programa de mano Presentación Ópera Maria de Buenos Aires Opera National du Rhin Temporada 2019 Régie: Matias Tripodi; 2019 Tango y masculinidad: formas del accidente”, en Lutereau, Luciano y Zunini, Patricio, Matar al macho. Varones deconstruidos, feministas y otras misoginias Buenos Aires, Letras del Sur, 2019, pp.134-145. ISBN 9789874441072.


En 2015 participa como colaborador en Denigot, Gwen et al., Dictionnaire passionné du tango, Paris, Seuil, 2015. En 2012 - Copi- Reim, Tango-Charter (traductor) Obra teatral inédita en español.Santiago Arcos editor/ Mansalva. 2010 - Ocho claves poéticas de Homero Manzi. Ateneo Popular de la Boca.; 2006 - Manzi y Discépolo en Historia de la Literatura Argentina, edición fascicular, diario Página 12 (No 32).


Su obra tanguera ha sido referenciada en: 2020 Álbum online de Tango Queer Buenos Aires. Edgardo Fernández Sesma, https://www.facebook.com/edgardo.tangoyfolclore; 2015 Denigot, Gwen et al., Dictionnaire passionné du tango, Paris, Seuil, 2015; 2014 Miller, Marilyn, Tango lessons. Movement, Sound, image, and Text in Contemporary Practice, Duke University Press, Durham, 2014. Por sólo citar algunos ejemplos.


ACERCA DE PATRICIA MALANCA


Cantautora e intérprete de tango.

Referente del nuevo tango, Patricia Malanca viene desarrollando un formato particular de creación, otorgándole carácter propio a cada uno de sus trabajos discográficos. Sigue investigando en nuevas formas de fusionar el tango con otros géneros.

En 2024 editó el EP Radiante sobre el Mic Buenos Aires producido por Acho Estol y a dúo con Facundo Rádice. En 2022 fue ganadora en los Premios Gardel con el álbum "Traerán Ríos Tango las páginas de un libro"-en la categoría ️Mejor canción por “Otra Chica Muerta”. Recibió, además, el Premio Ibermúsicas en la categoría "Creación de Cancion" Ganador del Fomento Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura . Fue Ganadora de Mecenazgo 2019 en Música Popular- Ganadora de Mecenazgo 2020 en Artes Audiovisuales y Ganadora de Proyectos Nacionales del Instituto Nacional de la Música.


En paralelo a la temporada de presentaciones de su último disco, realizó los siguientes proyectos artísticos:

UNA NOCHE GRIEGA, junto a Walter Romero, Daniela Horovitz, Juan Bonaudi y Hernan Reinaudo. Espectáculo teatral musical sobre folklore nacional griego en fusión con tango.

EL ASUNTO: espectáculo romántico musical humorístico de tangos y boleros. Junto a Agustin Lopez Nuñez y Paula de Ovando

LO PLEBEYO: espectáculo de filosofía y tango. Un ejercicio de reflexión filosófica sobre los grandes temas universales humanos y el tango.

En 2019 graba el disco PLEBEYAS (ellas, yo y superellas) (Epsa Music 2019) donde interpreta tangos de su autoría en duetos con grandes intérpretes de la canción contemporánea como Adriana Varela, Dolores Solá, Marian Farías Gomez, Charo Bogarín, Viriginia Innocenti, Noelia Moncada, Karina Beorlegui, Yamila Cafrune, Celsa Mel Gowland, entre otras. En 2017 es nominada para los Grammy Latino por su 3er. álbum “BUCLES. 4 historias de amor y 11 tangos desesperados”, realizado junto a LHN Trío (Lacruz- Heler-Nikitoff), de producción independiente, mezclado por Ariel Lavigna y con invitados de la talla de Acho Estol, Dolores Solá y Hernán “Cucuza” Castiello en el que debuta con la autoría de 2 tangos que integran el disco.


Nominada a los premios Gardel 2014 como “Mejor álbum femenino de tango” por su primer trabajo discográfico, “La Malanca” (2013) con producción de Pelu Romero (Art Menú 2013). En 2014 lanza su segundo trabajo “Aunque nadie te vea nunca conmigo" donde tanguea 11 obras de Silvio Rodríguez, con producción de Martín Elizalde y con la anuencia del cantautor cubano. En enero del 2015 viaja a Cuba donde presenta este trabajo en la Televisión Cubana en un programa cuyo anfitrión es Diego Maradona. Durante 2016 y 2017 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para producir el material GRECOTANGO (no editado en Argentina) un trabajo nutrido de la vinculación del Tango y el Rebétiko, música folclórica griega; hecho por cual ya realizó 5 giras a Grecia con mucha difusión por parte de los medios gráficos y televisivos de dicho país. Además de los escenarios más emblemáticos de Buenos Aires, Patricia participó diversos Festivales y Giras Nacionales e Internacionales: Festival.Valparatango en Valparaíso, Chile, Festival en Bolivia, Festivales de Europa, y en Festivales organizados por el Congreso de la Nación, Festival.de Baradero, Festival de Bragado, Festival de Cosquín. Integró compañías como TANGO FIRE y CUARTETO BUENOS AIRES, con las cuales realizó giras a Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Japón.


Fue la conductora y productora- durante 4 años- del Programa de TV llamado GOTAN TROPIC en Urbana TeVe desde la Villa 31, magazine que presentaba la actualidad de la música popular de origen tropical, la cumbia y su relación con el Tango actual. Además, se realizan entrevistas a personalidades, artistas y música en vivo en articulación con vecinos y artistas emergentes del Barrio Villa 31.

Ejerció el cargo de Directora de Cultura de la Legislatura porteña desde febrero del 2011 hasta agosto del 2016 .

Es licenciada en Psicologìa (UBA) con un master en Flacso sobre gestión pública.



★ La ubicación es por orden de llegada hasta cubrir la capacidad del Club

★ ElCAFFColecta Traé un alimento no perecedero para donar a comedores

★ Ingreso a sala desde las 20hs.

★ BARRA GESTIONADA POR LA COOPERATIVA Pizzas y Empanadas. Opciones Vegetarianas. Cerveza Artesanal e Industrial, Vinos, Tragos.

★ Escuchá Tango Radio CAFF, la radio online de tango del Club Atlético Fernández Fierro

★ Suscribite al Club Radio CAFF y accedé a descuentos, entradas gratis y más beneficios. Ayudás a la radio y asegurás tus consumos culturales.


Flyer del show